jueves, 18 de junio de 2015
La
Educación en el siglo XXI
Se dice que la educación es el tesoro de una
sociedad. Sin embargo, sólo unos pocos países en el mundo la consideran una
prioridad. Dentro de ese pequeño grupo, Finlandia propicia un modelo educativo
que ha contribuido muchísimo a la proyección de marca país.
La
Educación en el siglo XXI
En España, el abandono escolar es del 30%, mientras
que en Finlandia es del 0,2%. Por eso, convendría retomar el debate sobre el
modelo educativo que nuestra sociedad, a pesar de los innumerables cambios de
los últimos tiempos, sigue manteniendo.
¿Cómo transformamos el sistema para que los jóvenes
puedan potenciar la capacidad creativa e imaginativa, inventar nuevos y mejores
futuros, experimentar sin temor a recibir un castigo por equivocarse? ¿Cómo
hacemos para que se animen a tener instinto emprendedor, a dejar atrás la idea
de la seguridad para sumergirse en la movilidad laboral? ¿A qué esperamos para
entender que estamos viviendo en una aldea global, con cambios globales, que
necesita de mentes abiertas sin fronteras?
Cada tanto, aparecen tibias e incipientes
iniciativas de cambio que impulsan la creatividad del alumno, provocando su
capacidad de innovación, agudizando su don para la observación o para hablar en
público. Que ayudan a recuperar el contacto necesario con las artes,
incorporando nuevos idiomas a su universo lingüístico. Sin embargo, todavía son
muy pocas.
El video más visto en la historia de TED es la
conferencia de Sir Ken Robinson: “La escuela mata la creatividad” (2006), que
está por superar los 17 millones de reproducciones. Esto comprueba que la
educación siempre es un tema que genera interés.
En nueve de cada diez discusiones acerca de la
educación del siglo XXI, lo que emerge con la claridad de una luz en medio de
la noche es que el foco de atención no tendría que estar en los alumnos sino en
los educadores.
Siguiendo el ejemplo del país nórdico, la elevada
calificación académica del profesorado, principalmente en educación primaria
explica el porqué de esa búsqueda constante de la excelencia. Finlandia
considera que el tesoro del país son sus niños y es por eso que los ponen en
manos de profesionales muy cualificados, para que la formación sea desde la
base.
La
Educación en el siglo XXI
El futuro de la educación no debe centrarse en los
datos sino en la construcción de modelos donde la prioridad sea educar con lo
mejor. Comprometiendo y concientizando a todas las partes involucradas. El
asunto va mucho más allá de la nuevas tecnologías, aunque éstas estén afectando
el ecosistema educativo en algunos (pocos aún) países del mundo. No sólo
debemos imaginar cómo aplicar los nuevos dispositivos sino cómo modelar la
mezcla entre lo clásico y lo moderno. Entre aquello que ayuda desde hace más de
100 años a que nuestro conocimiento se formatee, con lo que aún no existe.
No se trata de promover una cosmovisión tan efímera
como los nuevos dispositivos, que cada seis meses se renuevan y cada poco más
quedan obsoletos, sino de incorporar a los docentes al liderazgo del proceso de
transición entre el siglo que se fue y el que ya comenzó.
La analogía viene dada porque las tecnologías son
potenciadoras, amplifican la horizontalidad y la comunicación y al mismo tiempo
nuevas experiencias apuntan al modelo “one-to-one”, no de masificación sino de
individualización de la educación.
En un documento titulado “Turning on mobile learning
in Europe” (2012), la UNESCO examina el panorama mundial a fin de ofrecer
ejemplos específicos sobre cómo las tecnologías móviles, en gran medida gracias
a su disponibilidad y bajo costo, pueden ofrecer respuestas a problemas
educativos concretos en diversos contextos, complementar y enriquecer la
educación formal y, en general, lograr que el aprendizaje sea más accesible,
equitativo y personalizado en el mundo entero.
La Educación en el siglo XXI
Es curioso, busqué el significado de papel y de app
en rae.es:
Dice la Real Academia Española:
Papel: (del cat. paper, y este del lat. papȳrus).
Hoja delgada hecha con pasta de fibras vegetales obtenidas de trapos, madera,
paja, etc., molidas, blanqueadas y desleídas en agua, que se hace secar y
endurecer por procedimientos especiales.
Y esto aparece cuando busqué app:
Aviso
La palabra app no está en el diccionario.
Curioso porque "App" fue la palabra del
año en 2010, según la Sociedad Americana de Dialecto. La reacción fue ir a
Wikipedia…
App: Aplicación informática (del inglés
application), un tipo de programa informático, incluyendo los usados por
teléfonos inteligentes, tabletas, etc.
A su vez, apunta Apple sobre las Apps: “con tantas
apps sobre educación, no hay límite para tus posibilidades de aprendizaje.
Todas están al alcance de la punta de tus dedos”.
Existen muchas realidades. Depende si buscas en la RAE
o en Wikipedia, si sos del papel o de la tecnología, si integras las visiones
del pasado con las del futuro. Pero fundamentalmente, depende de si el cambio
te da miedo o te alienta a avanzar.
No es sencillo crear planes para un futuro aún
desconocido pero ese es el gran asunto que nos convoca. No se necesitan más
datos sino otra mentalidad. Una nueva mentalidad. Existe una certeza, una
evidencia: los países que no inviertan en el futuro (en los niños, en los
jóvenes), no tendrán demasiadas opciones cuando ese futuro llegue.
La necesidad imperiosa de poner a la educación en el
centro de las prioridades debería estar fuera de discusión. Como Finlandia.
http://www.tendencias21.net/branding/La-Educacion-en-el-siglo-XXI_a77.html
Chikunguya
El chikunguña conocido además como artritis epidémica chikungunya o fiebre de chikunguña es un virus del tipo alfavirus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus.
El
virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase
febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en
las articulaciones de
las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante
años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.
La
mejor forma de prevención es el control general del mosquito, además, evitar
las picaduras de mosquitos infectados. Hasta
la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se
pueden usar para reducir los síntomas. El
reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles.El chikunguña puede dar solo una vez. Después se desarrollan anticuerpos que se encargarán de proteger a las personas enfermas y, de acuerdo con evidencias disponibles hasta el momento, la inmunidad sería de por vida http://es.wikipedia.org/wiki/Chikungu%C3%B1a
Prevención del chikungunya
Para prevenir el contagio del virus y evitar la picadura del mosquito
que transmite el chikungunya se recomiendan una serie de medidas que señalamos
a continuación. Recuerda que este tipo de mosquitos a día de hoy no se
encuentra en Europa, Norteamérica o países del cono sur de Latinoamérica, por
lo que sólo debes realizar estas medidas de prevención del chikungunya si
viajas a países con riesgo de infección (Asia, África y Caribe):
·
Usar mosquiteras mientras duermes y
también en las ventanas para evitar el paso de mosquitos.
·
Evitar tener las ventanas abiertas
durante el día y noche.
·
Eliminar el agua estancada allí donde
la haya (cubos, jardineras, etcétera), este mosquito vive y se reproduce en
esos ambientes.
·
Viste ropa blanca o muy clara, con
manga larga siempre que puedas.
·
Utiliza repelente de insectos. Si te
pones crema de protección solar échate los repelentes 20 minutos después.
·
En caso de que sospeches que tú o
alguien cercano puede tener la fiebre de chikungunya mantén la calma, el
contagio se previene evitando las picaduras, ya que no se transmite de persona
a persona. Acude a un hospital cercano para ser examinado por un médico.
http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/chikungunya/tratamiento-y-prevencion-de-la-fiebre-de-chikungunya-13898
Síntomas
El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del cuerpo humano, sobre todo fiebre alta y fuertes dolores articulares. Su método de actuación es similar al del dengue y otros virus transmitidos por mosquitos. La mayoría de las personas que se contagian manifiestan síntomas, es decir, hay muy pocos portadores asintomáticos. Lo normal es comenzar con signos de la enfermedad entre tres y siete días después de la picadura del mosquito hembra infectado con el virus.
Los síntomas principales de la fiebre de
chikungunya son:
·
Fiebre elevada con dolores de las articulaciones,
son los síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y tres días y
llegar a los 40ºC.
·
Dolores musculares y de la cabeza, con malestar
general, posibilidad de náuseas y sensación de cansancio, aunque estos dolores
suelen durar tan solo unos días.
·
Artritis,
inflamación de las articulaciones, especialmente pies y manos.
·
Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la
piel difusa que a veces se acompañan de picor.
En la
mayoría de los casos la enfermedad solo dura unos siete días, tras ello se
produce la recuperación total del paciente. Aunque en algunas personas el dolor
de las articulaciones puede persistir meses, con o sin inflamación asociada.
Por lo
general, en la mayoría de afectados los síntomas suelen ser carácter leve, por
lo que en muchas ocasiones la enfermedad pasa inadvertida o, como ocurre en
muchas regiones, es confundida con dengue.
http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/chikungunya/sintomas-de-la-fiebre-de-chikungunya-13896
Suscribirse a:
Entradas (Atom)